domingo, 17 de noviembre de 2013

NOCIONES DE BIOSEGURIDAD

 BIOQUIMICA II PRACTICA
 
 
En este blog expondremos temáticas novedosas sobre la bioquímica metabólica, sean bienvenidos nuevamente!!! y espero sus amables comentarios sobre los temas que capten su atención.
Veamos la información básica de la asignatura para comenzar.

 



UNIVERSIDAD:
MAYOR, REAL Y PONTIFICIA DE SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
 
ÁREA:
          
Ciencias de la Salud                                    (X)
 
 
FACULTAD:
Ciencias Químico Farmacéuticas y Bioquímica
 
CARRERA:
Bioquímica
ASIGNATURA:
Bioquímica  II o Bioquímica Metabólica
 
SIGLA:
BQM 420
 
CURSO:
CUARTO
 
SISTEMA:
 
 
Anualizado                                                   (x)
 
DOCENTE:
Dra. María Cecilia Puente Trigo
 
 
FECHA:
 2013-02-02
 
 
Definamos que es la Bioquímica Metabólica les parece?? 
 
La bioquímica es la ciencia que estudia la base molecular de la vida de los seres vivos, su estructura, su ubicación en los tejidos y órganos. En los procesos vitales interaccionan un gran número de moléculas que dan lugar a reacciones que producen la energía necesaria para la vida de la célula, la síntesis de los componentes de los organismos vivos y la reproducción celular.
 


La Bioquímica  Metabólica pretende describir: la totalidad de las reacciones químicas que se producen en la materia viva y las sustancias que almacenan y transmiten la información biológica  necesaria para que estos procesos se lleven adelante.


 

OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
 
Concientizar al estudiante sobre la importancia no solo  del conocimiento de  la estructura de las biomoléculas sino de su  metabolismo  como base para la investigación científica.
Desarrollar en el estudiante actitudes y hábitos que conduzcan al razonamiento lógico y pensamiento con criterio real.
A la conclusión del contenido  de la asignatura el estudiante será capaz de reconocer las reacciones metabólicas de las biomoléculas y de relacionar estos procesos  bioquímicos a estados fisiológicos y patológicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Caracterizar los procesos metabólicos que tienen lugar en el organismo de todos los seres vivos, considerando aspectos bioenergéticos y enzimáticos.
  • Relacionar  diferentes patologías con alteraciones metabólicas.
  • Relacionar procesos de salud –enfermedad considerando los metabolismos  bioquímicos como base científica.


No se puede hablar de Bioquímica y de Estudio de las biomoléculas sin tener conocimientos básicos de Bioseguridad, una de las principales herramientas de trabajo del bioquímico no creen???? Veamos...










BIOSEGURIDAD
Comprende el conjunto de medidas preventivas destinadas a proteger la salud del personal frente a riesgos por agentes biológicos, químicos o físicos en las áreas de trabajo del laboratorio, así como las medidas de seguridad referentes a la infraestructura e instalaciones del mismo
PRINCIPIOS DE LA BIOSEGURIDAD
A)  UNIVERSALIDAD, las normas de bioseguridad deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios independientemente de su diagnostico.
 
B)   USO DE BARRERAS, evitar la exposición directa a sangre y fluidos orgánicos, mediante el uso de mandiles, barbijos, guantes, lentes, gorro, etc

C)   MEDIOS DE ELIMINACION DE RESIDUOS, comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados mediante los cuales el material contaminado es dispuesto y eliminado sin riesgo.
 
 


NIVELES DE BIOSEGURIDAD

·        NS tipo 1- Prácticas de laboratorio de nivel básico, se trabaja con agentes de riesgo grupo 1

·   NS tipo 2- Prácticas de laboratorio básico, practicas analíticas de diagnóstico, actividades docentes y de investigación, trabaja con agentes biológicos del grupo 2

·   NS tipo 3-  laboratorios de diagnóstico especializado, trabajan con agentes biológicos del grupo 3

·   NS tipo 4- Laboratorios netamente de investigación, trabajan con agentes altamente infecciosos como los del grupo 4.


 
 



EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


En el laboratorio se realizan operaciones muy diversas, de corta duración en las que se manipulan gran variedad de productos con diferentes características de peligrosidad, por ellos se requieren equipos de protección personal

·         Mandiles
·         Pijamas
·         Guantes de látex
·         Gorro
·         Gafas de seguridad
·         Barbijo
·         Zapatos cerrados exclusivos para el laboratorio
EQUIPOS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO
 
·         Mangueras de agua a presión
 
·         Extinguidores
 
·         Ducha de seguridad
·         Campanas extractoras




 
TIPOS DE LAVADO DE MANOS
 
El lavado de manos es la medida más simple, eficaz y económica para prevenir transmisión de enfermedades
LAVADO SOCIAL DE MANOS, con agua y jabón común, diariamente para higiene personal. Secas las manos con toalla de tela
LAVADO HIGIENICO DE MANOS, con agua y jabón antiséptico, realizamos una breve y rigorosa fricción, secas las manos con toalla de papel.
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS, Se realiza sobre manos y antebrazos con agua jabon antiséptico y un cepillo. Se hace antes de cirugías.


 
NORMAS DE BIOSEGURIDAD
  • Conducta y comportamiento correcto durante el trabajo
  • No comer ni beber en el laboratorio
  • No fumar en el laboratorio
  • Antes de salir del laboratorio, quitarse toda la ropa de trabajo(guantes mandil, gorro, zapatos etc)
  • No pipetear reactivos toxico directamente con la boca, usar una propipeta
  • No dejar la llama de fuego del mechero abierta permanentemente, apagar después de concluir el trabajo
  • El orden y la limpieza son los principios básicos de la bioseguridad
  • Clasificar correctamente los desechos del laboratorio
  • Desinfectar las superficies de  los mesones antes y después de concluido el trabajo
TIPOS DE DESINFECCIONES
DESINFECCION DE ALTO NIVEL – DAN, elimina todos los microorganismos menos M. tuberculosis, hongos, virus. Se emplea.
·         Glutaraldehido al 2%
·         Fenol 10%
·         Peróxido de hidrogeno al 7,5%
·         Acido peracetico 1%
·         Hipoclorito de sodio 2%
DESINFECCION DE NIVEL INTERMEDIO – DNI, elimina formas vegetativas de bacterias, M. tuberculosis, hongos y virus, pero no esporas. Se emplea.
·         Fenol 5%
·         Hipoclorito de sodio 1%
·         Clorhexidina
·         Alcohol etílico 70%
DESINFECCION DE BAJO NIVEL – DBN, se eliminan la mayoría de las bacterias, algunos virus y hongos, no el M. tuberculosis. Se emplea:
Compuestos de amonio cuaternario
Hipoclorito de sodio al 0,5%
 
PICTOGRAMAS DE PELIGROSIDAD

Símbolos a tener en cuenta a la hora de trabajar en un laboratorio
 
 
 

 

conoces alguno de ellos??? sabes lo que significan??? por favor comenta sobre ellos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario